Las marcas de deportes tienen en los biomateriales una opción innovadora y respetable con el medio ambiente para sus productos

¿Pueden utilizarse materiales derivados de las algas en la fabricación de implementos deportivos? La respuesta es sí. Las empresas WNDR Alpine y Checkerspot han desarrollado un biomaterial más accesible, fácil de producir, sostenible ambientalmente y menos contaminante, que ya está transformando la fabricación de esquís.

Los biomateriales transforman el deporte

Leon Parker, Director de Biología Molecular y Mejora de Cepas en Chekerspot – Imagen de Erika Dimmler

La Biotecnología aplicada en la industria deportiva 

Checkerspot, fundada en 2016, es una empresa de desarrollo de materiales de alto rendimiento que son diseñados a nivel molecular y que busca aprovechar el potencial de la naturaleza para obtenerlos. Entre sus materiales están los poliuretanos de ultima generación y revestimientos textiles diseñados para mejorar el rendimiento de productos de consumo. Como empresa, tienen el objetivo de poner al alcance de empresas fabricantes y diseñadores nuevos materiales y herramientas para el desarrollo o de productos que disminuyan el impacto sobre el medio ambiente.

Microbiólogos, químicos y científicos de materiales trabajan constantemente en la creación de poliuretanos de base biológica que son luego empleados por los diseñadores e ingenieros en la fabricación de productos, incorporando nuevas formas de hacer las cosas desde la innovación.

En el año 2019, en vista del potencial de los biomateriales generados, Chekerspot creó un departamento y la marca Windr Alpine, ambos enfocados en el desarrollo de productos para deportes de invierno, designando como director y fundador a Matt Sterbenz, un experimentado conocedor del tema y deportista.

“WNDR Alpine surgió en gran parte porque vimos la oportunidad de promover los poliuretanos de base biológica que habíamos comenzado a desarrollar en el laboratorio de Berkeley. El objetivo era no sorprender al mercado con una forma que nunca antes habían visto. En cambio, introdujimos un esquí con el que están familiarizados: su geometría de contorno, su perfil flexible, su peso y todo. Pero nos apoyamos en la historia de los nuevos materiales porque nadie, hasta ahora, había esquiado sobre materiales derivados de microalgas”

matt sterbenz

Director de Deportes de Invierno en Checkerspot y Fundador de Wndr Alpine

¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!

Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las últimas novedades de Autodesk Journal.




Los biomateriales transforman el deporte

Fabricación de un esquí – Cortesía de Wndr Alpine

Esquís fabricados con biomateriales a partir de las algas 

AlgalTechk, la plataforma de materiales de esquí creada por Checkerspot y Wndr Alpine, en la que se fusionan la biofabricación y la química con la ciencia de los materiales y las técnicas de fabricación avanzadas para indagar en productos específicos para el mercado de los deportes de invierno, en los que el rendimiento es prioritario y su desempeño va más allá de los materiales tradicionales derivados del petróleo.

En AlgalTech el proceso comienza con biólogos y químicos de materiales que trabajan en el cultivo de microalgas  que luego se utilizan para generar aceites nunca vistos, totalmente naturales y alejados de industrias tan contaminantes como la del petróleo. La segunda etapa es utilizar estos aceites en el desarrollo de productos, para lograrlo se modifican los aceites químicamente y se generan prototipos que luego se prueban para evaluar su introducción en el mercado.

Como dos primeros resultados de las investigaciones y pruebas realizadas han surgido Algal Core y Algal Wall, utilizados en productos actualmente disponibles en el mercado.

  • Algal Core: Un compuesto laminado de poliuretano de alta densidad de base biológica y álamo. Es de peso reducido y con propiedades para la amortiguación que no alcanzan los materiales tradicionales de madera maciza. Es un material capaz de mejorar la estabilidad de los deportistas y adaptarse a los movimientos.
  • Algal Wall: Un poliuretano fundido de base biológica que protege el Algal Core y ofrece una amortiguación y resistencia superiores al impacto de los materiales tradicionales de construcción de esquís. Se integra totalmente con el álamo progresivamente durante la fabricación y garantiza la rigidez y mejora sus capacidades en temperaturas más bajas.
Los biomateriales transforman el deporte

Intention 110 y Vital 100, dos líneas de esquís – Cortesía de Wndr Alpine

Hasta ahora se han generado dos líneas de esquís: Intention 110 y Vital 100, cada una con características diferentes para adaptarse a un abanico mayor de deportistas.

El futuro desde la perspectiva de Checkerspot y Wndr Alpine es democratizar el acceso a los biomateriales, poniendo a la mano de diversas marcas de productos sus innovadores compuestos y disminuyendo el impacto sobre el medio ambiente, pero garantizando la calidad y la resistencia.

“Los esquís no son textiles, pero son composiciones igualmente complejas de una variedad de mate-riales sintéticos y naturales. Desde la introducción de resinas de base biológica, la construcción de esquís simplemente no ha seguido el ritmo de otras categorías al aire libre e industrias adyacentes. La verdadera innovación requiere un cambio completo de enfoque mientras se da un paso audaz hacia un terreno inexplorado”

Matt Sterbenz

Director de Deportes de Invierno en Checkerspot y Fundador de Wndr Alpine