La industria portuaria es un claro ejemplo de las múltiples soluciones que ofrece la tecnología para aumentar la eficiencia en el sector

El pasado 7 de octubre se desarrolló el encuentro denominado Smart Ports, un evento anual organizado por Executive Forum, en el que se muestran las experiencias en transformación digital dentro de los puertos españoles, expuestas por los encargados de impulsar la innovación en las instituciones que representan. Las presentaciones son de acceso libre y están disponibles en el siguiente enlace: Smart Ports.

Smart Ports contó con la participación de profesionales de importancia dentro del sector de los puertos como Pilar Parra, Directora Corporativa de Puertos del Estado, quien inauguró la sesión, y Juan Manuel Martínez, Vicepresidente de la Asociación Española del Transporte, encargado de la presentación de los panelistas. Autodesk fue representada por Camilo Jiménez, Technical Sales Specialist AEC. 

Transformando el sector del agua con BIM y el Gemelo Digital

Los puertos deben integrarse a una red logística en constante cambio

¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!

Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las últimas novedades de Autodesk Journal.



La tecnología digital como dinamizadora de los puertos españoles

Cuatro presentaciones han permitido conocer de primera mano la experiencia de los puertos de Bilbao, Barcelona, Algeciras y Valencia, para adaptarse a los requerimientos tecnológicos del presente, y emplear la transformación digital para mejorar los procesos y aumentar la eficiencia de las infraestructuras. 

A continuación, un resumen de las principales ideas expuestas en el Smart Ports: 

  • Autoridad Portuaria de Barcelona - Carles Rua, Jefe de Innovación

El Puerto de Barcelona presenta actualmente un proceso de reasignación de usos para su infraestructura, donde se evidencia una migración hacia un puerto cada día más logístico con miras al año 2040, y una disminución en las actividades de Carga y Descarga en al menos un 26%. Este proceso de cambio requerirá de una reformulación en las actividades y en los requerimientos tecnológicos. 

Para lograr adaptarse se están implementando tecnologías como el IoT, Cloud, blockchain y drones marítimos, aéreos y robots. Igualmente se hacen esfuerzos para llevar adelante los gemelos digitales y la automatización de terminales. En la otra cara de la moneda están las tecnologías como la Inteligencia Artificial, Realidad Inmersiva, 5G, Fabricación Aditiva, Conducción Autónoma y satélites, todavía con un impacto menor dentro de la operativa tradicional, pero que pueden tomar interesantes impulsos en el futuro próximo. 

  • Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras - Jesús Medina Blanco, Jefe de Unidad de Innovación y Soluciones Digitales de Negocio

Con miras al año 2025, el Puerto de Algeciras tiene el objetivo de convertirse en una infraestructura 100% inteligente. Para lograrlo están implementando un sistema de torre control totalmente digitalizado, donde se implementan tecnologías capaces de permitir una visibilización en tiempo real de las actividades que facilite la toma de decisiones, así como lograr capacidades predictivas para planificar en base a análisis inteligentes de datos, y por último, con capacidades prescriptivas, que permitan optimizar el funcionamiento. 

La innovación es un elemento presente dentro del Puerto de Algeciras, logrando obtener importantes reconocimientos internacionales. La sistematización, la difusión, la creación e integración con la ciudad, y el apoyo al emprendimiento y la creación de nuevas tecnologías, son las estrategias que impulsa esta institución para ser un puerto pionera en la transformación digital. 

  • Autoridad Portuaria de Valencia - Juan Manuel Díaz Orejas, Jefe de Planificación, Estrategia e Innovación

El puerto de Valencia ha aumentado desde el año 1990 hasta el presente en un 600% las cantidades de toneladas que moviliza, tensionando las necesidades operativas y precisando de implementar avances tecnológicos que garanticen ofrecer un excelente servicio. Frente a esta alza en las actividades, existe actualmente el reto de convertirse en una instalación con cero emisiones para el año 2030. 

Actualmente están movilizando sus esfuerzos para lograr la meta, siendo un primero paso la creación de una plataforma para gestionar las entradas y salidas de los buques, facilitando la comunicación y la toma decisiones para disminuir los errores. Otra área de trabajo es la creación de una plataforma para gestionar sensores medioambientales y meteorológicos, en la que los productos, materiales y recursos se mantengan en uso el máximo tiempo posible. Otro sector de trabajo es la transición energética, al incorporar la tecnología de hidrógeno en los equipos de manipulación portuaria y las pilas de combustibles, enfocando los esfuerzos en llevar a cero las emisiones de carbono. 

Por último, el Puerto de Valencia continúa desarrollando actividades que permitan introducir nuevas ideas mediante la creación de programas de emprendimiento, atracción de talento e innovación. 

  • Autoridad Portuaria de Bilbao -  Txaber Goiri, Jefe del Departamento de Competitividad e Innovación

La búsqueda por mejorar la conectividad e integrarse a una red cambiante logística obliga a los puertos a adaptar sus procesos para ser los facilitadores más eficientes del mercado. En el Puerto del Bilbao han enfocado sus energías en la creación de e-puertobilbao, una plataforma para mejora y simplificación de procesos ligados al movimiento de medios de transporte y mercancías.

La creación de nuevos servicios, la visión unificada de los procesos del puerto, la interacción puerto-entorno y la búsqueda por una sostenibilidad real, guían los esfuerzos en la transformación digital del puerto de Bilbao. Los próximos pasos son el reenfoque de los modelos de negocios para integrarse a un ecosistema portuario digitalizado y cada vez más competitivo, donde el aumento de la trazabilidad en las diversas plataformas es indispensable para ser cada día más competitivos. 

La industria portuaria es un claro ejemplo de las múltiples soluciones que ofrece la tecnología para aumentar la eficiencia, pero los esfuerzos deben hacerse con pasos sólidos y estrategias bien definidas, para obtener los mejores resultados en el menor tiempo posible.


Camilo Jimenez

Camilo Jiménez

Technical Sales Specialist AEC en Autodesk