El Sector AEC tiene mucho que aportar en la recuperación y transformación de España y Europa en los próximos años junto a BIM
A raíz de la crisis ocasionada por la pandemia del Covid-19 la Unión Europea creó el programa Next Generation EU, un plan que busca estimular las economías de los 27 países miembros y aumentar la cohesión del grupo. Dos sub-programas lo conforman: el Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y la Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-UE).
El MRR busca disminuir la burocracia para asignar recursos con transferencias directas y préstamos en proyectos que agilicen la recuperación económica y social. España recibirá entre los años 2021 y 2026 la cantidad de 140M€, que deben destinarse a proyectos para disminuir el impacto climático, que promuevan la transición digital y que respeten los intereses financieros de la comunidad europea.

Configuración del plan y categorías de proyectos - Extraído de: España Puede. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los PERTE
El Gobierno Español ha ideado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para lograr las reformas necesarias tanto a nivel estructural como legal que permitan sobrepasar y ser aún mejores en los próximos años. 4 directrices guían el plan: la transición ecológica, la transformación digital, la igualdad de género y la cohesión social y territorial. El instrumento para lograr la asignación de los recursos son los PERTE, siglas que significan Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica.
Para el Estado Español los PERTE son “proyectos de carácter estratégico con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española, con un alto componente de colaboración público privada y transversales a las diferentes administraciones”, deben atacar problemáticas que el sistema actual ha dejado de lado, pero que de solucionarse tendrán un gran impacto en la sociedad al estimular el crecimiento económico, la creación de empleo, la innovación y la competitividad.
¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!
Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las últimas novedades de Autodesk Journal.
ARTÍCULO RELACIONADO

Desglose de las inversiones por categorías - Extraído de: España Puede. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
El Sector AEC en la recuperación con los PERTE
Se han propuesto diez categorías para enfocar los proyectos, estando relacionadas la gran mayoría con el ámbito de trabajo del diseño, la arquitectura, la ingeniería y la construcción. La lista la conforman los siguientes tópicos:
- Agenda urbana y rural, lucha contra la despoblación y desarrollo de la agricultura
- Infraestructuras y ecosistemas resilientes
- Transición energética, justa e inclusiva
- Una administración para el siglo XXI
- Modernización y digitalización del tejido industrial y de la PYME, recuperación del turismo e impulso a una España nación emprendedora
- Pacto por la ciencia y la innovación. Refuerzo de las capacidades del Sistema Nacional de Salud
- Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades
- Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo
- Impulso de la industria de la cultura y el deporte
- Modernización del sistema fiscal para un crecimiento inclusivo y sostenible
Entre las diversas categorías se observa que la industria AEC tiene mucho que aportar en sectores como el urbanismo, infraestructuras, sostenibilidad energética, turismo, edificaciones, entre otros. Para lograr los objetivos de los PERTE es necesario contar con las herramientas que sean capaces de crear flujos de trabajo adaptados a los nuevos tiempos, que aportaran a su vez avances en la transformación digital.

30 componentes, la mayoría relacionados al Sector AEC - Extraído de: España Puede. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
¿Qué puede aportar BIM a los PERTE?
BIM es una alternativa que genera valor en todas las fases del ciclo de vida de los proyectos, su utilización desde las fases conceptuales hasta la operatividad produce beneficios que benefician a los PERTE propuestos al momento de la selección de parte de las autoridades.
Pedro Busto, Director de PBProjectia y Consultor BIM Manager, ha estudiado cómo puede la tecnología de los modelos integrados de la construcción a ayudar a cumplir los cinco criterios para la selección de los PERTE:
- Contribución importante al crecimiento económico.
Con BIM se estimula la digitalización de la construcción y con ello la creación de empleos especializados, en un sector como el AEC que tradicionalmente se mantiene un paso atrás en los procesos de innovación.
- Combinar actores diferentes para el intercambio de conocimientos, experiencia y recursos.
Los Modelos Integrados de la Construcción crean un sistema de trabajo automatizado y colaborativo sobre el que trabajan profesionales de diferente naturaleza: arquitectos, ingenieros, constructores, proveedores y clientes, creando un espacio para el intercambio de información.
- Ser innovadores.
BIM es una tecnología que está transformando el know-how en la construcción, y su adopción e incorporación a los proyectos PERTE implica un proceso de tecnología de vanguardia.
- Ser arriesgados para solucionar problemas con un alto impacto.
La construcción abarca alrededor del 10% del PIB de la Unión Europea, y las edificaciones implican el 40% del consumo de energía y son responsables del 36% de las emisiones del CO2, por lo tanto cualquier propuesta para mejorar sus procesos implicará un alto impacto sobre la sociedad.
- Promover las PYMES.
En la Unión Europea alrededor de tres millones de empresas, en su mayoría PYMES, se dedican a la construcción, contando con menos de 20 trabajadores. Incorporar BIM a los procesos de trabajo ayudará a dinamizar las actividades y a generar recursos y empleos.
La oportunidad de obtener recursos para la recuperación y la transformación de España y Europa en los próximos años está en manos de las empresas del sector AEC. Proponer proyectos PERTE es una alternativa para generar fuertes impactos en la sociedad.
Para conocer más sobre el plan puedes visitar el enlace:
España Puede, PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA DE LA ECONOMÍA