Los cambios originados por la pandemia en el entorno laboral han llegado para quedarse, transformando los modelos de negocios.
El año 2021 ha significado un reto para las empresas donde la resiliencia y la creatividad se han puesto a prueba. Después de meses donde se tomaron decisiones sobre escenarios de incertidumbre, en el presente se observa una dinamización de la economía que significará un repunte en las actividades productivas. Los modelos de negocios deberán demostrar el aprendizaje obtenido en base a las dimensiones humanas, físicas y de flujos de trabajo, evitando cometer errores del pasado y asumir la transformación digital para ser más productivos.
Entre los países europeos se prevé que España sea el que muestre un mayor crecimiento económico, llegando al 5,9% del PIB en el año 2021, tendencia que se repetirá en el año 2022, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En artículos publicados anteriormente se han estudiado los informes elaborados por la consultora Altimeter, donde se evalúan los efectos y se proponen soluciones para afrontar los cambios originados por la pandemia del año 2020 en los sectores industrial y de la construcción. Pero, surgen algunas interrogantes sobre el futuro de las empresas: ¿Cómo será la respuesta al crecimiento que viene? ¿Los cambios evidenciados se mantendrán vigentes en esta nueva etapa, o en su defecto, volverán lo modelos tradicionales a tomar terreno frente a la digitalización?

La transformación de las relaciones laborales
3 estrategias para adaptar los modelos de negocios a la nueva normalidad
Mantener e impulsar los procesos digitalizadores para promover el crecimiento
Los esfuerzos realizados para lograr el trabajo distribuido y deslocalizado deben mantenerse y robustecerse. La inversión en software capaz de establecer el trabajo colaborativo, automatizado y en la nube permitirá que el desarrollo de proyectos y su posterior ejecución sea más eficiente y con menos errores e inversión de recursos.
La creación de repositorios de información online, donde el acceso a la documentación pueda realizarse de forma rápida y remota, desde múltiples tipos de dispositivos y con una compatibilidad mayor entre programas, asegurará que la relación entre clientes, contratistas y diseñadores sea más fluida.
¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!
Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las últimas novedades de Autodesk Journal.
ARTÍCULO RELACIONADO

La personalización como modelo de negocio alternativo
Diferenciarse para ser más competitivos
Ofrecer productos basados en servicios cada vez más especializados es una clave para lograr el éxito en los modelos de negocios actuales. La identificación de nichos permitirá abarcar sectores del mercado que están desatendidos, facilitando la obtención de nuevos proyectos, así como el aumento de la fidelidad de los clientes.
La personalización de productos con el uso de tecnologías como el diseño generativo y la impresión 3D es una tendencia en auge, que ofrece interesantes oportunidades en sectores como el automotriz o el retail. En el sector AEC conceptos como la prefabricación y la construcción sostenible no pierden fuerza y sus posibilidades de crecimiento en la nueva normalidad son muy consistentes.

La creatividad como impulso del crecimiento empresarial
La creatividad como centro en la transformación digital
El equipo humano es el recurso más importante de las empresas, por ello es indispensable promover el crecimiento profesional y la adaptación en procesos disruptivos como los vividos en los últimos meses. Promover la creatividad permitirá aprovechar al máximo las capacidades de la tecnología, partiendo desde el software de diseño hasta la gestión de las instalaciones en la fase operativa.
Actualmente soluciones como el gemelo digital, la realidad inmersiva o el diseño generativo ofrecen territorios todavía inexplorados que podrían cambiar el escenario de los sectores de la fabricación o la construcción, pero para lograrlo es necesario contar con profesionales estimulados creativamente.
La nueva normalidad implica una transformación en los modelos de negocios tradicionales, esto implica para las empresas aprovechar al máximo el proceso de transformación digital para lograr proyectos y soluciones novedosas pero rentables, donde el uso de la tecnología y la creatividad son claves para el éxito.
Con información de:
SERIE DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN GLOBAL INDEPENDIENTE DE ALTIMETER
El futuro es distribuido: las relaciones con los clientes y los empleados en la era digital