Los beneficios de la Realidad Aumentada para la arquitectura, la ingeniería y la construcción son visibles en todas las fases del ciclo de vida de los proyectos

El Sector AEC está asumiendo la transformación digital desde múltiples vertientes, cada día las empresas entienden con mayor claridad los beneficios de estar un paso adelante en la incorporación de las tecnologías más innovadoras en el ciclo de vida de los proyectos. Dentro de este grupo entra la Realidad Aumentada (AR) y tecnologías similares, capaces de ampliar el control sobre los proyectos y asegurar una toma de decisiones con fundamento. 

La Realidad Virtual se abre paso en las formaciones laborales

Formaciones laborales con Realidad Aumentada

Tendencias de uso de la Realidad Aumentada en la construcción

Los últimos meses han significado una revolución dentro de las soluciones digitales como la realidad aumentada, mixta y virtual, las empresas tecnológicas más importantes del mundo están invirtiendo cantidades millonarias de recursos para impulsar el cambio hacia la virtualización, hasta ahora poco comprendida por gran parte de la sociedad. Los efectos de estos esfuerzos se verán en los próximos años, y la construcción es un sector que no se queda atrás. 

Formaciones digitalizadas e interactivas

Los programas formativos a nivel universitario y empresarial ven en la AR una alternativa para fundir los conocimientos teóricos con experiencias prácticas simuladas, donde las personas pueden con el uso de dispositivos digitales observar procedimientos especializados con tutoriales guiados, y ponerlos en práctica sin tener que desplazarse a instalaciones físicas generalmente poco disponibles o desactualizadas. En la construcción esto abre las puertas para realizar formaciones relacionadas a la instalación de equipos, aplicación de normativas, prevención de riesgos, por nombrar solo algunas entre una infinidad de opciones. 

¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!

Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las últimas novedades de Autodesk Journal.



La Realidad Virtual se abre paso en las formaciones laborales

Plataforma de RV Glue, crea espacios de reuniones virtuales personalizables. Cortesía de Glue

Una nueva forma de relacionarse con el proyecto y la obra

La segunda tendencia es la utilización de la Realidad Aumentada para transformar la forma en que todos los actores dentro del proceso constructivo se relacionan con el proyecto y su ejecución. La interacción virtual con modelos BIM se realiza mediante pantallas y se superpone la información real del sitio con las vistas en tiempo real del proyecto, como ejemplo el trazado de las instalaciones, ayudando en la identificación de interferencias que se señalan al momento y se comunican a los responsables. Esta tendencia se puede maximizar a cualquier otra fase, desde el concepto hasta la operación y el mantenimiento. 

Clientes más proactivos en todo el proceso del proyecto

Otra dirección hacia la que apunta la AR en la construcción es al afianzamiento de la relación con el cliente, creando nuevas alternativas para que el seguimiento de los proyectos se realice con seguridad, al dotar a los promotores de mecanismos que les permitan evaluar constantemente la evolución y tomar decisiones al momento indicado, así se evita la perdida de recursos y se mejora el rendimiento de los negocios, disminuyendo el retrabajo y la prolongación de las entregas. La Realidad Aumentada y los modelos BIM crean una sinergia de trabajo alojada en la nube, que hace más accesible la información para que sea revisada en cualquier momento. 

Los beneficios de la Realidad Aumentada para la arquitectura, la ingeniería y la construcción pueden aplicarse en todas las fases del ciclo de vida de los proyectos, pero sus efectos sobre el día a día de ingenieros, técnicos y arquitectos son todavía tímidos, una situación que cambiará en los próximos años con la consolidación de potentes tecnologías digitales.