La implementación del Sistema Rayo busca digitalizar el sector de la construcción con BIM
La construcción es un sector que impulsa el desarrollo económico por su capacidad para generar empleo en diferentes niveles, creando un efecto expansivo sobre otros ámbitos de la sociedad. Los ayuntamientos están trabajando arduamente para facilitar los trámites y acelerar los tiempos de respuesta, siendo la digitalización y el uso de tecnologías como BIM herramientas facilitadoras. Valencia ya ha iniciado su proceso transformador y promete muchos cambios en un futuro próximo.

La implementación del Sistema Rayo busca digitalizar el sector de la construcción con BIM
Un atasco de expedientes de obras en Valencia
El Ayuntamiento de Valencia dejó al cierre del año 2020 un total de 5.756 expedientes de licencia de obra sin resolver, que se distribuyen en:
- 3.104 obras para reformas
- 591 obra nueva
- 2.061 declaración de responsables de obra
Esto genera una presión constante sobre los profesionales encargados de dar respuesta a las solicitudes, y somete a los propietarios y promotores a situaciones de incertidumbre que ponen en riesgo sus inversiones.
Desde diversas concejalías como la de Actividades, Administración Electrónica y Desarrollo Urbano se ha iniciado un proceso para llevar adelante la transformación digital de las solicitudes y promover el trabajo colaborativo, la automatización, la revisión y aprobación a distancia, entre otras prestaciones.
Para lograr objetivos similares instituciones públicas como los ayuntamientos de Madrid, Barcelona o Bilbao han llevado adelante procesos de adopción de BIM dentro del sector público, y han obtenido resultados positivos.
¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!
Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las ultimas novedades de Autodesk Journal.
ARTÍCULO RELACIONADO

47,35M€ fueron licitados con BIM por la Provincia de Valencia en 2020
El sistema Rayo: una solución digital BIM
La creación de una plataforma capaz de integrar información de distinta naturaleza como propietarios, inmuebles, solicitudes, planimetría, normativas, documentos, fotografías, entre otras, y que se puedan relacionar con Sistemas de Información Geográfica GIS, para facilitar la gestión de los datos y su accesibilidad, es el objetivo planteado por el Ayuntamiento de Valencia.
La solución se denomina Rayo y significa Sistema de Registro de Actividades y Obras, que contará con formularios, guías y otros documentos que agilizarán las inspecciones y las tramitaciones, facilitando la introducción de información desde diversos dispositivos móviles.
Otra característica es la implementación de un sistema de comunicación online que permitirá las revisiones y sus notificaciones a los interesados de forma automática. Así se reducirán los tiempos de respuesta y la nueva documentación podrá ingresarse a distancia.
Enfocado en el ámbito urbano y de arquitectura se está implementando software BIM para la gestión y el mantenimiento de proyectos propios, con el objetivo de cumplir las normativas de la Unión Europea que posicionarían a la ciudad en los próximos años como un referente digital.
Las licitaciones públicas BIM en la Provincia de Valencia la posicionaron durante el año 2020 en el sexto lugar de España, significando un total de 47,35M€ donde la gran mayoría fueron adjudicados por Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana.
Los pasos para llegar a la digitalización y la implementación de BIM al 100% son todavía iniciales, pero con constancia y cumplimiento de un plan será posible hacer de la ciudad un caso de éxito en el sector, donde existe una gran oportunidad laboral para los profesionales de la arquitectura y la construcción.
Fuente de información: https://www.abcdblog.fr/la-municipalite-de-valence-en-espagne-en-approche-vers-plus-de-numerique-et-de-bim/

Emmanuel Di Giacomo
EMEA BIM Ecosystem Business
Development Manager
D.P.L.G. Architect